9/4/10
27/1/10
Anuncio Dragon Quest VI
21/10/09
Toki HD
El grupo de trabajo Golgoth Studio ha puesto su ojo sobre el juego Toki, si si, ese del hombre que es convertido en mono y tiene que rescatar a su pareja de las manos del hechicero que le lanza el conjuro, y que para ello debe acabar con muchos enemigos a vase de diferentes estilos de ecupitajos XD
Pues éste estudio de 6 personas (según he leido por la red) está rehaciendo el juego pero en HD con unos graficos y una animación, preciosa, que me da una envidia tremenda no poder jugarlo como no lo saquen para 360 XD
Aqui un video donde se ve la primera pantalla del original y luego lo mismo pero el nuevo juego que están haciendo, para poder ver que es exactamente lo mismo, pero con unos graficos y velocidad muy muy mejorado.
9/9/09
Mas vale tarde que nunca
Aqui el "trailer" no se ve absolutamente nada, pero está hecho con muy buen gusto.
20/5/09
Lo nuevo del Team Ico
14/4/09
2009 el fin del mundo para el cine

13/3/09
Sonic Team
Nacido de los cimientos de Sega AM8, el Sonic team ha sido uno de los estudios más conocidos durante años por el gran público, gracias en parte a la mascota de la compañía, Sonic, por la que incluso cambiaron su nombre. Si hay que nombrar un hombre detrás del mito, ese sería el de Yuji Naka. Programador avispado como él solo ha sabido valerse del éxito de la franquicia para cobrar notoriedad, aunque hace poco salió del estudio, creando Prope. Un estudio independiente que aún sigue teniendo relaciones con Sega y del que pronto saldrá su primer título.
En su día, en esas guerras consoleras entre nintenderos y segueros, Mario y Sonic eran sin duda los que sujetan las respectivas banderas. Eran tiempos grandes para el Sonic team. Conocían los hard donde programaban de primera mano, eran de los que más partido sacaban a las consolas donde hacían juegos y todo el mundo los alavaba. Pero entonces Sega dejó de hacer consolas y la cosa cambió. Nuevos tiempos requieren nuevos retos y el Sonic team no ha salido muy bien parado de ellos, hoy en día viven horas bajas en cuanto a calidad pero aún muestran signos de genialidad en las portátiles. ¿Qué le ha pasado al Sonic team?
En los inicios de Megadrive, Sega pide al AM8 de Shinobu Toyoda que cree un personaje o mascota que pueda competir de tú a tú con Mario. Crean a Sonic, un rápido erizo que logra acaparar todos los flashes y catapulta a Sega al mayor éxito comercial de su historia. Sonic the Hedgehog para Megadrive sale de la genialidad básicamente de tres personas: Naoto Oshima, el que lo diseñó a él y al mundo Sonic; Hirokazu Yasuhara, el que diseñó los mapas/niveles/juego y Yuji Naka, programador. Quien anteriormente ya había conocido el éxito con juegos como Phantasy star, del que fue programador jefe. El juego se acaba convirtiendo en un éxito fulgurante.
Yuji Naka, por problemas con SOJ por el tema monetario, acepta el ofrecimiento de Mark Cerny para recalar en el Sega Technical Institute (STI) norteamericano. Allí hacen, junto a gente del Sonic team japonés como Yasuhara o Toyoda, el que se convetiría en el mayor éxito de la etapa Megadrive y primer juego de la historia en salir a la vez en los tres principales mercados del mundo: Sonic the hedgehog 2.
Mientras tanto, el Mega cd también era un sistema donde se podían hacer grandes cosas, el cd daba para mucho. Oshima se encarga entonces de hacer un juego de Sonic en el sistema, desde norteamérica Yuji Naka malmetía diciendo que lo que estaban haciendo ellos era más espectacular. Al tipo nunca le ha gustado que otro que no fuera él hiciera un juego Sonic, el STI puede hablar largo y tendido de ello.
Ya Naka como jefe del Sonic Team por la ascensión de Toyoda a puestos importantes en el organigrama de Sega, Sonic 3 volvería a ser realizado en norteamérica. Con gente como Michael Jackson como compitor de la música, prescindiendo de Masato Nakamura que había realizado excelentes bandas sonoras previas. Al final, por escándalos de la época, Jackson no apareció en los créditos y las músicas se cambiaron para otras versiones del juego. El proyecto se dividiría en dos juegos, aunque los dos tuvieron una gran acogida. Incluso se pensó en una cuarta entrega, llamada Sonic crackers, pero al final se desechó y el motor sirvió para hacer Knuckles Chaotix en Mega 32x.
En 1994 Saturn supuso el salto de Sega al mundo poligonal, aunque todavía seguían pensando en las posibilidades de las 2D. El Sonic team se dedicó a hacer algo diferente para atraer al gran público a la consola, como estudio enfocado principalmente al público casual, les interesaba crear una nueva IP con fuerza y que volviera a darles el éxito que la franquicia Sonic había cosechado. Ese juego se llamó Nights into dreams. A pesar de tener cierto éxito, no se pudo comparar con lo conseguido por Sonic. Después vendrían, al fracasar el fallído proyecto del STI Sonic x-treme: Sonic 3D, sonic Jam o Sonic R, pero ninguno parecía ser una aventura nueva rompedora del erizo. A pesar de ello, las buenos conocimientos del hard Saturn ayudaron a sacar una última carta en forma de gran juego, Burning rangers.
Mientras Saturn se apagaba, al seguir fuerte en Japón pero desastrosa en occidente, la nueva consola de Sega, Dreamcast, ve nacer a finales de 1998 una nueva aventura de Sonic, totalmente en 3D y que por cuestiones de tiempo sacarían a 30 fps a pesar de jurar que iría a 60. Las nuevas ideas de gente como Takashi Lizuka entraron con fuerza en el mundo Sonic, abalado por anteriores éxitos como el diseño de los mapas del juego Nights. Sonic adquiría velocidad endiablada y perdía protagonismo, con un plantel de secundarios que hacía más populosa la saga. Esta manera de plantear las aventuras Sonic se ha ido manteniendo desde Sonic & Knuckles, donde ya más personajes se hacían jugables. Sonic adventure 2 planteaba el mismo enfoque. Con la antítesis de Sonic, Shadow, robándole más protagonismo si cabe. El juego a 60 fps planteaba unos niveles de Sonic/Shadow vertiginosos, donde la velocidad es total protagonista. Manera de plantear las fases Sonic que se ha seguido en juegos como Sonic rush (NDS), con excelentes resultados, pero que en versiones posteriores en 3D como Sonic heroes, Shadow the hedgehog o Sonic next-gen no ha cuajado por problemas en el diseño de producción de los juegos.
Dreamcast vivía una época de florecimiento en la perspectiva de los juegos que salían para la consola. Todos los equipos de Sega aportaron su granito de arena y el Sonic team no iba a ser menos. Un juego creación de Yuji Naka como Chu chu rocket se vendería junto a la consola incluso. Aunque el Sonic team mostraría la irregularidad que le ha caracterizado durante toda su historia, y si bien lanzamientos como Phantasy star online o Samba de amigo eran bienvenidos, otros como Sonic shuffle caerían en el olvido.
Pero el sueño Dreamcast no duraría demasiado y Sega se tuvo que enfrentar a la decisión más difícil de su historia, dejar de fabricar hard para convertirse en third. El Sonic team, como otros estudios, se vería privado de conocer al dedillo el hard donde trabaja. Su situación entonces cambiaría radicalmente.
Con ports de DC a otras consolas como inicio de Sega en labores third, Gamecube parecía el santo grial para el Sonic team. Años de dura lucha entre ambas, pero parecía que el mayor interés del equipo lo despertaban los nintenderos. Parecía que el sentimiento era recíproco, Sega adventure 2 battle fue un verdadero bombazo en EEUU, siendo junto con Sonic mega collection los dos juegos no-Nintendo con mayores ventas de la etapa GC en norteamérica, mercado donde se concentraba gran parte del jugador de GC. También sacan versiones de GBA de sagas como Puyo puyo o Chu chu rocket. Sonic triunfaba en GC, pero otros títulos del Sonic team no podían decir lo mismo, como Billy Hatcher, que fue otra nueva IP del estudio en no conseguir los resultados esperados. En ps2 y con el staff de UGA recién fusionado con el estudio, lanzan Astroboy, juego que intenta en palabras de sus creadores, ir un poco más allá de Nights. Fracasa absolutamente.
Sega entonces, con Virtua fighter y poco más teniendo éxito en ps2 y sufriendo graves descalabros monetarios con aventuras muy buenas en calidad para Xbox, decidió potenciar la figura de Sonic. Lo cual significa juegos a mansalva. En portátiles y junto con Dimps programando, el Sonic team ha tenido sus mejores juegos. Los Sonic advance y el Sonic rush hablan muy bien de ello. Pero aún en ésta tesitura, el Sonic team no pierde esa imagen de equipo con iniciativa que le ha caracterizado dentro de Sega y lanza Sega superstars para Eye-toy. De lo mejor que se sacó para el aparato aunque tampoco podían sacar mucho pecho por ello.
Las tres consolas de la mal llamada generación de los 128 bits pedían un nuevo Sonic a gritos. Sonic heroes vino a saciar esa sed, pero con agua salada. El juego incurría en bugs y fallos de diseño importantes. Volvía a relegar la figura de Sonic y meter personajes sacados de una chistera a mansalva. Vender vendió muy bien, pero los fans hardcore de la etapa Megadrive empezaban a mostrar sus reticencias con el estudio. Siempre había tenido un enfoque casual, pero mientras en el periodo de Sega como compañía de hard rayaban a gran altura, como third comenzaba a adolecer de falta de perspectiva y juegos con un pobre nivel.
Sonic team USA tampoco ayudaba mucho, capitaneado por Takashi Lizuka, mostró un Shadow the hedgehog con demasiado apego a modas pasajeras y armado hasta los dientes, cuestión a la que os europeos no supimos ver la gracia (seguramente porque no la tenía).
La recién estrenada consola de Nintendo, la NDS, iba a dar como durante todo este tiempo un poco de oxigeno al estudio. Con gente ex-UGA al mando, Project rub se convertiría en una interesante propuesta para los inicios de la consola. Con una secuela continuísta como The rub rabbits! pero con calidad. Mientras, el Sonic riders dejaba cada vez más muestras de la imposibilidad del estudio por sacar un juego completo de calidad y dejaba ya muy claro lo poco que depuraban los multis.
La next gen nos brindó hace poco el Sonic next-gen y el Sonic Wii, dos juegos que no han cubrido espectativas. El primero con pequeñísimos detalles de lucidez aunque muy mal acabado, y el segundo por insuficiente aunque simpático. No, desde luego no les llegan ni a la suela de los zapatos a los Sonic de MD.
En toda esta voragine de decrepitud, Yuji Naka dejó el estudio hace poco tiempo. Por la monotonía mental de pensar en tener que dedicarse a Sonic toda la vida o por la simple intención de explorar nuevos campos, el artista ha acabado engullido por su creación. En su nuevo estudio Prope y siguiendo la colaboración con Sega, ha mostrado interés por la nueva generación de consolas.
Resumiendo:
Un estudio, que si bien tuvo grandes pinceladas de calidad, con la fuga de algunos hombres fuertes y tras dejar de ser Sega una compañía de hard, se ha vuelto segundona tanto en sus planteamientos como en su calidad. Las portátiles y el especial cariño que los Nintenderos les procesan les están salvando de la quema. De momento, nuevos proyectos de Sonic han resultado decepcionantes y cosas diferentes como Fifth phamton saga de PS3 que no tenía muy buena pinta gráficamente siguen desaparecidos en combate. Desde SOA, ya han comentado que darán un tiempo a Sonic en las consolas next-gen para volver con ideas renovadas y proyectos fuertes. Aunque hay visos para la esperanza, parece un estudio engullido por su propia creación. Sonic lo acapara todo y el Sonic team debería de aspirar a más.
-Nombres Propios-
No son todos los que son, pero si son todos los que están (o han estado)
Pasado:
Yuji Naka
Gran programador que estuvo a punto de entrar en Namco. Se ha puesto todas las medallas en lo que ha Sonic se refiere, el único juego que ha dirigido en Sega se llama Chu chu rocket. Puteó a muchos en la compañía, entre ellos a gente como Oshima, Yasuhara o la gente del STI, a quienes no quiso dejar el motor del Nights para hacer el Sonic x-treme.
Naoto Oshima
Diseñador de Sonic. Fue director de Sonic CD, Burning rangers y Nights. Acabó saliendo de Sega para fundar Artoon.
Hirokazu Yasuhara
El mundo Sonic es obra suya. Dirigió Sonic 3 y diseñó Sonic R pero se largó a Naughty dog donde sigue triunfando.
Shinobu Toyoda
Fue el líder de AM8, produjo Sonic 2 (el mayor éxito de la historia de Megadrive) y trabajó en SOA donde era la conexión con SOJ en tiempos de Hayao Nakayama como presi de Sega.
Futuro:
Yojiro Ogawa
Amiguete de Naka y actual jefe del Sonic team. Sin más.
Takashi Lizuka
Alumno aventajado de Yasuhara, empezó a coger protagonismo en Sonic 3 y ha cogido su testigo. Diseñó los niveles de Nights y desde el Sonic adventure, es quien ha guiado el mundo Sonic en 3D. Ahora es el jefe del Sega studio USA, anteriormente Sonic team USA, el pestiño Shadow es obra suya y esta trabajando actualmente en el Nights de Wii.
Akinori Nishiyama
Ya trabajó en Phantasy star con Yuji naka. Ahora se dedica a dirigir a Sonic en portátiles, de lo mejor que tiene el Sonic team en el presente y un tío con las ideas claras.
Takashi Thomas Yuda
Histórico de Sega y que ha tomado el camino de Naoto Oshima en la compañía. Creador de Knuckles, diseñador en Sonic 3 y Sonic & Knuckles, y director de Space channel 2 o Puyo pop fever. Sus exítos le han llevado a ser el responsable de Sonic riders, con no muy buenos resultados, ahora trabaja en la segunda parte.
Yuji Uekawa
Diseñador y director artístico. Creador entre otros de Ristar y de los personajes de Samba de Amigo. Parece ser que se ha quedado como el diseñador de personajes más importante que tiene ahora mismo el estudio.
Masahiro Kumono
Responsable del Shinobi de ps2, ha sido el productor del fallido Sonic the hedgehog para consolas next gen.
Shun Nakamura
Director de Samba de Amigo y Sonic next gen.
Pasaban por ahí:
Mark Cerny
Trabajó en el STI junto con Yuji Naka y es el creador de Marble madness, que lo catapultó al éxito en tiempos de Atari.
Tetsuya Mizuguchi
Cuando le dijeron que su grupo United game artist se iba a fusionar con el Sonic team en el 2003 y que iba a trabajar con Yuji Naka, dejó Sega.
Post creado por Chessmac en el foro de Meristation.
http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=840085&sid=d7cbf254bf00e9a35914645f2422a698
Como siempre lo pongo porke esta curradillo y me parece interesante ^^
2/3/09
Ganador del concurso StopMotion
25/2/09
Listado Salones y eventos 2009
Listado de salones y eventos 2009
Enero
3-Otakhrismas (Barcelona)
Febrero
6-8 Chibisland (I Salón del manga de las Islas Baleares)
21- Segundo Concurso de COSPLAY Carnaval de Málaga
21- Otaku Carnival (Barcelona)
Marzo
6-8 II Japan Wekeend (Barcelona)
5-8 XIV Salón Internacional Del Comic De Granada (Granada)
7-8 Jornadas Cromel (Eliana - valencia)
7-8 Salon del comic de Castilla y Leon (Valladolid)
13-15 Otacon (Sevilla)
28-29 III Salón del Manga de Valencia (Valencia)
Abril
14-18 Jornadas de Motsukora (Baracaldo-Vizcaya)
17-19 Salón de Jerez
14-18 Tierras Baldías (Picassent-Valencia)
Mayo
8-10 Expomanga 2009
29-1 27é Saló Internacional Del Cómic De Barcelona
Junio
Julio
11-12 MegaSalón del Manga Otakuart (Quart de Poblet - Valencia)
Agosto
Septiembre
Octubre
10-12 Mangamore (Amorebieta-Vizcaya)
Noviembre
Diciembre
10/1/09
Nunca engañes a tu consola
Así pues he encontrado éste video del humorista americano Jack Black (Demolition man, Amor ciego, Tres idiotas y una bruja, Escuala de rock...) en el que lleva ese amor a un aspecto más vicioso y bizarro, donde se monta un trio con sus consolas Xbox 360 y Sony PS3, hasta que... mejor que lo veais.

11/12/08
Street fighter está de moda



8/12/08
Pirateo que te veo
Jejejeje es broma, pero la verdad es que hace gracia.
1/12/08
La noche del Loborizo

De muchas formas hemos visto al personaje de Sega Sonic el herizo, pensé que lo último era verlo con la espada y el escudo en Sonic & the black knight (supongo que el caballero oscuro ya lo había cojído DC para Batman).
28/11/08
Pocket Invaders la revista online de portatiles

Los reportages son muy amenos de leer, ya que se nota que no están con la presión de tener que gustar a las compañías que les pagan para sacar buenas puntuaciones a juegos que realmente no se las merece, como las que se suelen ver en los kioskos.
Contenidos del número cero:




Aunque mejor que explicaros lo que podeis encontrar dentro, mejor que lo ccomprobeis vosotros mismos, sin lugar a dudas es la noticia del día.
Aqui el enlace a la web donde podeis ver la revista online, o bajaros un pdf a alta o baja resolución.
3/9/08
Kidult bonito palabro

que era un Kidult, y hoy me ha venido a la cabeza y he pensado
que estaría bien dar a conocer que significa a la comunidad de
internautas que aún no lo sepan.
Los Kidult (Kid+Adult), son hombres y mujeres de entre 20 y 40 años
que tienen tendencias de consumo de niños, las estrategias de los productos
adaptadas al fenómeno de “los adultos que cuidan a su niño interior”.
¿Y ésto que significa? pues muy sencillo... un adulto que compra cosas
que están destinada para niños, o la otra variante es de adultos que compran
cosas que no pudo comprar en su niñez.

tienen 2 ideas de como surgen estos Kidult. Unos dicen que son adultos
que no pudieron disfrutar de su infancia, bien por guerras, divorcios,
terrorismo, estress,etc... y ahora quieren recuperar el tiempo perdido,
y luego los otros dicen que simplemente es gente que quiere mantener
vivo su "niñ@ interior".

que antiguamente disponiamos de mucho tiempo y poco nivel adquisitivo,
y ahora en cambio disponemos de más o menos nivel adquisitivo pero no
gozamos de tanto tiempo libre.
Así pues nos juntamos con varias cosas de las que solo podemos disfrutar
mirandolas.

que sigue jugando a la consola, disfruta viendo series animadas en la televisión,
es fan de películas destinadas, en un principio, al público infantil,
consume Nesquik, Nocilla o demás alimentos típicos de prontas edades.
A un Kidult, o adulescente en castellano, no le sonroja visitar la sección de videojuegos
periódicamente, así como comer unas palomitas mientras se ríe
con la última película de Pixar, leer cómics de MOrtadelo y Filemón,
repasar antiguas series de su infancia (véase V, el Coche Fantástico, etc.)
o engancharse a Padre de familia, Las macabras aventuras de Billy y Mandy, Bleach, etc...

o medio-alto y tienen una vida profesional completa, responsabilidades,
una familia y demas, por lo que no se les puede achacar el
complejo de Peter Pan, simplemente son adultos que se niegan a prescindir
de la diversión que les provocaban sus "idolos" o sus películas, videojuegos
etc... y que no les sabe mal darse algún que otro capricho
(irracional para gente común) ya que lo gastan del dinero que han ganado
con sus horas de trabajo, y que no todo va a ser trabajar y trabajar.

18/8/08
EL coloso que me enamoró

Un juego que cuando lo probé por primera vez pense... bueno... no es para tanto bombo como le han dado, un poco lento y la jugabilidad no es muy buena, así que lo dejé, hasta la semana pasada que como tenía vacaciones decidí empezarlo de nuevo y pasarmelo (ya que es corto).Sentado en el sofá con mi mujer al lado, ella se dedicaba a explorar el mundo y yo a exterminar a los colossos, pude comprobar que poco a poco el juego se iba metiendo en mi mente, con sus diseñitos, su musica (cuando la tiene) etc... y debo decir que es un gran juego.
Los creadores de esta maravilla son el Team Ico, creadores del juego de Culto Ico
(que tengo que jugar también), por lo visto no son muy dados a hacer juegos comunes y optan más por juegos de parajes amplios en los que no tengas que aporrear siempre los botones (será que piensan que nuestros mandos necesitan un descanso, digo yo).
La historia (

Shadow of the Colossus comienza cuando Wander (del ingles el que deambula) entra a la tierra prohibida, cabalgando a través del largo puente de la entrada en su fiel caballo, Agro.
Conducido al gigantesco Santuario de la Adoración en el centro de la región, lleva consigo un cuerpo envuelto en un manto, el cual deja en un altar en el santuario. Tras quitar el manto, se revela el cuerpo de una doncella llamada Mono(anda que el nombrecito...) que fue ofrecida como sacrificio.
Un momento después, varias sombras con formas humanoides aparecen y se preparan para atacar a Wander, pero este las derrota fácilmente con un movimiento de una antigua espada mágica que posee (porque la ha robado todo sea dicho). Tras derrotarlas, la voz de la entidad incorpórea conocida como Dormin se escucha desde lo alto del templo, expresando su sorpresa de ver que el recién llegado posea dicha espada.
Wander le exige que regrese el alma de Mono a su cuerpo, lo cual, según relata Dormin, es posible, pero sólo si se destruyen los ídolos alineados en la sala del templo. Dormin también indica que esa tarea sólo puede ser cumplida utilizando la antigua espada para matar a los dieciséis colosos localizados en esas tierras. Cada uno de ellos contiene una parte de la esencia de Dormin, aunque esto no se revela sino en el final del juego.
A pesar de ser advertido de que podría llegar a pagar un gran precio por revivir a Mono, el joven decide buscar a los colosos y destruirlos. Con la muerte de cada coloso, su apariencia física se deteriora, su piel se vuelve más pálida y su cabello más oscuro, mientras que el aspecto de Mono mejora y se puede escuchar su voz momentáneamente después de que cada victoria. Tras la muerte del duodécimo coloso, se revela al jugador que Wander está siendo perseguido por un grupo de guerreros dirigidos por un chamán llamado Lord Emon.
Apresurado por Dormin, el protagonista no tarda en derrotar al décimosexto y último coloso. Sin embargo, en el camino a su último encuentro, atraviesa un puente ubicado sobre un cañón que comienza a derrumbarse a medio camino.
Cuando Agro salta sobre el ultimo trozo del puente, la porción de tierra en la cual aterriza comienza a separarse, haciendo que Agro pierda su estabilidad. Sintiendo el peligro inminente, Agro se sacude hacia adelante para lanzar a su amo hacia tierra firme, sacrificándose cayendo a un río varios metros por abajo. El grupo de Lord Emon llega al Santuario de la Adoración en el momento en que el ultimo ídolo se derrumba, y Wander aparece poco tiempo después, sus ojos y piel totalmente pálidos, y con dos pequeños cuernos que sobresalen de su cabeza.
Declarando que Wander ha sido poseído, Lord Emon ordena a sus guerreros asesinarlo. Mientras lucha por llegar a donde se encuentra Mono, un guerrero le dispara en la pierna con ballesta, lo que causa la aparición de las sombras, y poco después otro le atraviesa el corazón con su espada. Mientras su cuerpo se ve envuelto en sombras, expele sangre negra hasta caer al suelo, una muerte idéntica a la sufrida por los colosos.
De repente, Dormin posee el cuerpo de Wander, transformándolo en un gigantesco ser sombrío, a la vez que las sombras se fusionan con él.
Dormin explica que su propio cuerpo fue separado para sellar su poder, así que renació a través del de Wander.Después de una pequeña batalla entre Dormin y los soldados, uno alcanza a recoger la espada y se la entrega a Lord Emon, el cual la arroja a un pequeño estanque a la entrada de la sala del templo, creando un torbellino de luz que consume rápidamente el cuerpo de Dormin. Wander hace un ultimo intento por alcanzar a Mono, pero poco a poco es atraído hacia el estanque, donde es consumido.
Mientras tanto, Emon y sus hombres escapan de la tierra prohibida a la vez que el puente va colapsando progresivamente detrás de ellos por alguna fuerza desconocida. Tras llegar a la entrada de la tierra prohibida, el puente termina de derrumbarse, y Emon exclama su esperanza de que si Wander pudo sobrevivir a la destrucción de Dormin, algún día sea capaz de compensar sus acciones.
En el templo, Mono despierta, revivida por Dormin de acuerdo al pacto hecho con Wander, y Agro aparece cojeando, con una pata trasera rota. Lentamente, se adelanta hacia el estanque donde fueron absorbidos tanto Dormin como el protagonista, seguido de cerca por Mono. En él, ahora vacío, ambos encuentran a un bebe con cuernos pequeños en su cabeza.
Ella lo lleva consigo, siguiendo al caballo a los niveles superiores del santuario, llegando a un jardín secreto en lo más alto de la torre (al cual solo puedes llegar si tienes un nivel de resistencia muy considerable), tras lo que el juego termina.
15/4/08
Zelda the movie
Ala os dejo el trailer para que os entretengais un poco.
8/3/08
Patatpon mi último vicio

En el mundo de Patapon unos gigantescos seres se han hecho con el control de las pequeñas aldeas y pueblos, esclavizando a unos simpáticos y pequeños seres, anteriormente pacíficos, y amenazándolos con destruir sus aldeas… Claro, esto no puede quedar así y estas graciosas criaturas negras (que se caracterizan por tener un ojo-círculo blanco en el centro de su cuerpo) se preparan para una batalla por la libertad. Eso sí, su total falta de coordinación hará necesario que tú, como jugador, les eches una mano…

Cuando arrancamos sólo tendremos un pequeño ser con un estandarte, que tiene que seguir el ritmo para llamar a más aliados. Para manejar nuestro ejército tendremos cuatro órdenes fundamentales, cada una asignada a un botón.

- Pon: corresponde al círculo, y es “atacar”. Cada unidad atacará dentro de sus posiblidades (espadas, hachas, lanzando flechas)…
- Chaka: el triángulo nos sirve para “saltar”. Hay que saltar en el momento justo para dar cuenta de los enemigos voladores o esquivar los ataques enemigos.
- Don: tiene correspondencia con la X, y vale para “detenerse”. Nos evita caer en trampas y permite prepararnos para el ataque.



Ni que decir tiene que dos de los aspectos más llamativos de Patapon son su estilo gráfico – único y muy divertido – y su apartado sonoro.

Aqui dejo 2 videos, uno es un trailer y el otro es un "minijuego" que puedes hacer para conseguir objetos que te permitan mejorar tu ejercito.


http://www.patapon-game.com/
17/12/07
RESIDENT EVIL DEGENERATION TRAILER
A mi personalmente la nueva película de Batman me la trae floja y pendulante, pese que tras leer estas palabras muchos estén deseosos de escupirme por la calle, pero que le vamos a hacer... para gustos los colores y nadie mejor que yo (que soy diseñador) para decir este refrán.
Hoy mismo me he enterado de que el año que viene se estrena una película de Resident Evil, OTRAAAA???? preguntarán muchos, pues sí! otra, pero esta es especial ya que no es personas reales, y no vamos a poder ver a Milla Jovovich dando ostias como panes y disparando a diestro y siniestro.
La Película está hecha 100% en CGI (3D para los no metidos en el argot videojueguil), su nombre será Resident Evil Degenertion, y en el trailer se pueden ver a Claire Redfield y a Leon S. Kennedy.
La verdad es que tengo muchas ganas de ver ésta película ya que soy un fan de ésta saga de videojuegos y espero... Dios me oiga y se apiade de mis plegarias, que no la caguen como lo hicieron con la película de Final Fantasy VII Advent Children, ya que aunque graficamente está para deleitar los ojos de cualquier cinéfilo gráfico, la historia dejaba mucho que desear y ver las fantasmadas que hacen (por muy chulo que quedase) no me agradó nada.
Bueno... os dejo ver el trailer que Sony nos ha regalado para éstas navidades.
11/7/07
Cosas que me quiero traer de Tokyo

Para empezar una cosa que es solo dignos de frikis, y que no puede faltar en mi colección de consolas (aunque no es una consola propiamente dicho).
Estoy hablando del Eye Toy Dragon Ball, que es esto que veis a la izquierda, con el nombre creo que lo digo todo, pero para aquellos que no sepan lo que es el eye toy. os diré mas o menos que es este cacharro que se ve en la foto. Basicamente poner la caja naranja encima de la tele, esas cosas blancas y azules te las pones en los dedos de las manos, y lo conectas a la tele. Entonces podrás jugar a unos juegos basados en el mundo de Dragon Ball creado por Akira Toriyama, en los que tu estás en 1ª persona y tienes que pelear, lanzar Kames, etc... con el movimiento de tus manos.
Tengo entendido que cuesta sobre unos 10,000¥, mas o menos unos 50-60€
y tengo unas ganas locas de poder encontrarlo :P

Otra cosa que estoy deseando encontrar, y no se como no caí la otra vez en comprarme, es el juego de Sega Saturn Segata Sanshiro, un juego mucho mas friki que el anterior si cabe. Ya que para empezar el protagonista, el Sanshiro San (Hiroshi Fujioka), era el protagonista de los anuncios de la Sega Saturn en Japón. Si chatines y chatinas, lo que estais leyendo, es un juego de minijuegos en el que el protagonista es un Japo con kimono de karateca, que se encarga de hacer anuncios. A medida que vas jugando, vas desbloqueando otros minijuegos, y como extra, vas consiguiendo los anuncios que protagonizaba SanshiroSan.


Seguramente pensareis que soy un pesado, y un picao ya que solo estoy poniendo juegos de consola, pero... es que... me gusta coleccionar consolas y juegos que se le va a hacer.
Tras esta pausa pongo el siguiente juego que quiero conseguir, este es un poco más nuevo, pero tengo entendido que también es un poco dificil de conseguir. Se trata del Sakura wars collection, que no es ni mas ni menos que el Sakura Wars y el Sakura Wars 2 que pude disfrutar en mi querida Sega Saturn, pero esta vez en la PsP. Obviamente nunca llegaron ni llegaran a EEUU ni Europa estos juegos, que enganchan por su sencillez. Tu aventura es llevar a un joven, que trabaja en un teatro muy conocido en japón, junto con unas mocicas, pero realmente tras ese teatro hay más de chicas monas que bailan y cantan, realmente son una especie de patrulla guardiana de tokyo, que se enfundan en Robots para combatir las fuerzas del mal que azotan Japón. La mallor parte del juego es un conversacional, donde solo ves fotos de los decorados y de las chicas, abajo un texto y muchas veces tienes que decidir que contestar o que hacer (en perfecto japones claro está), todo ello con los diseños de Kôsuke Fujishima, conocido por series como Esta arrestado y Oh mi diosa
Puf que largo está siendo este post y todos diran... y a mi que me da los juegos que se quiere comprar este pavo? pues bien... como ya empiezo a notar las miradas con ojos sanguinolientos, solo pongo el último juego que me quiero comprar, y casi ya lo tengo localizado XD por unos 2700¥ he visto.
