Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

4/6/09

Recordando Yamashiroya

Hoy ando un poco melancolico de Japón, y me he acordado de mi querida
tienda Yamashiroya, y fijate por donde en youtube, un tipo la ha grabado entera.
No se si estaría prohibido o no, por eso yo solo grabé el recorrido de las escaleras,
pero bueno... este no se corta ni un pelo en grabar.
Asi que cuando acabeis de ver el video vereis por que es mi tienda favorita.
Mmm... no lo he visto bien pero creo que no ha grabado el sotano ;)

5/5/08

Kodomo no hi (こどもの日) o Tango no Sekku (端午の節句)

Hoy 5 de mayo se celebra en japón el Kodomo no hi (こどもの日) o Tango no Sekku (端午の節句), la festividad de los hijos varones,
fiesta oficial desde 1948, es además una entrañable tradición celebrada en todo Japón. Su origen remoto es chino, como el de muchas otras fiestas japonesas. Tango significaba "primer día del buey", pero ya desde China se aceptó su el cambio llamándose así al 5 de mayo.
Desde el principio de la historia, se ha dicho que mayo era un mes para la purificación, y muchos ritos que se suponía alejaba a los espíritus malignos se realizaban en mayo. Se fijó la fecha en el 5 de mayo después del periodo Nara.

Este día, las familias japonesas que tienen niños varones izan en la entrada de la casa los “Koi nobori”(鯉幟) que son unas banderas japonesas con forma de carpa las cuales pueden ser desde unos pocos centímetros hasta unos cuantos metros de largas. Se dice que cuanto mas grande y bonito sea el “koi nobori” mas saludable y fuerte crecerán los varones de la familia.

Las carpas simbolizan para los japoneses el esfuerzo y la perseverancia, debido al esfuerzo que realizan estas al nada contra corriente para subir rió arriba. Según la tradición china, las carpas que logran remontar los ríos y cascadas rió arriba se convierten en dragones adquiriendo la naturaleza divina.

En las casas con hijos varones se exhiben los Gogatsu Ningyô, que consisten en reproducciones de cascos y armaduras o pequeños conjuntos de impedimenta militar samurai, en forma semejante a como se exponen las Hina Ningyô, y figuras de heroes históricos y legendarios, como por ejemplo el niño Kintarô, famoso personaje de cuento.

La carpa simboliza para los japoneses el esfuerzo y la perseverancia, tal como el animal lo muestra remontando los rios y pequeñas cascadas. Así se espera que estas virtudes florezcan en los niños para afrontar con éxito las dificultades de la vida futura.

Hay una comida especial asociada al Kodomo ni Hi. Se trata del chimaki y el kashiwa mochi, que se comen este día. Chimaki es una bola o masa de harina de arroz endulzado, hervida y amasada, envuelta en hojas de bambú, dispuestas en forma cónica, que le añaden sabor aromático. Kashiwa-mochi es un pastel de harina de arroz endulzado, rellena con pasta de judias rojas y envuelta en hojas de roble, kashiwa. Chimaki es característico de la región de Kansai mientras que Kashiwa-mochi lo es de Kanto.

En esta estación los lirios japoneses, shôbu se encuentran en todo su esplendor, de ahí el nombre colateral de Shôbu no sekku. Además, al igual que en Hina Matsuri se hacía una ceremonia para alejar la mala suerte y que se alejaran los pecados, nagashi bina, en este día lo tradicional es poner en el baño de la familia, o-furo, varias hojas de lirio, de agradable aroma, para quedar "limpios" de males. Asimismo se ponen manojos de hojas de lirio en los aleros para alejar a los demonios y a las catástrofes naturales.

Los niños juegan a injiuchi, dos bandos pelean entre si arrojándose piedras, y shôbukiri, una lucha en la que las espadas son hojas de lirio.

El “Hina matsuri” (día de la niña) se ponía en las casas los “Hina ningyou”.


Para acabar el post, comentar que la matrona decia que hoy daba a luz mi mujer, la verdad es que hubiera sido un puntazo ¿no creeis? XD

27/2/08

Bio parc de Valencia

Mañana es el gran día en el que Valencia, despues de 40 años de tener uno de los peores Zoologicos de España, abre sus puertas al futuro, gracias al Bioparc Valencia (Bio paque Valencia).
Basado en el concepto de zoo- inmersión.






Bioparc Valencia es un parque zoológico de nueva generación que ha sido creado basándose en el concepto de zoo-inmersión, sumergiendo al visitante totalmente en los hábitats salvajes.
Bioparc Valencia está comprometido con la conservación de los animales, así como con la educación y la concienciación sobre la necesidad de preservar sus ecosistemas de origen.
Participa en decenas de programas de reproducción en cautividad de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que ofrece una amplia oferta didáctica.

Pero más allá de la ética y de la conservación, Bioparc Valencia es un mundo mágico.Que ofrece experiencias emocionantes en cada recodo del parque y en cada minuto de la visita. Donde uno puede aventurarse y descubrir a los animales salvajes y sus hábitats.

La primera fase de Bioparc está dedicada a África, pero este importante proyecto será ampliado en los próximos años para dedicar una parte del parque al Sudeste Asiático y otra al Neotrópico.

De momento, podremos disfrutar de la extensa sabana entre rebaños de antílopes, jirafas y rinocerontes, mientras los leones dominan la gran pradera desde su atalaya rocosa. Descubriremos la vida que se desarrolla en el subsuelo, en torno a las termitas, recorriendo las madrigueras de oricteropos, facóqueros y hienas. Nos aventuraremos en la espesura del bosque ecuatorial en busca de gorilas, caminaremos junto a búfalos y leopardos y seguiremos la senda de los elefantes hasta una cueva excavada por estos paquidermos.

Aqui unas foticos de algunos animales que nos podemos encontrar, y para más información entrad en la web. Yo estoy pensando en comprar un abono en vez de una entrada normal, ya que con que vaya 3 veces lo he amortizado.

Cuando haga la visita oficial haré un post con fotos y videos ;D